Motivo de consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en personas que practican crossfit Ⓡ

Autores/as

  • Est. Antonella Dallaserra A. Universidad del Desarrollo, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.
  • Est. Fernanda Gálvez D. Universidad del Desarrollo, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.
  • Est. Josefina Morel R. Universidad del Desarrollo, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.
  • Lic. Carla Bertoglia G. Universidad del Desarrollo, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v62i2.46

Palabras clave:

Suplemento nutricional, CrossfitⓇ, desarrollo muscular, suplemento proteico, motivo de consumo

Resumen

En la actualidad es usual que los deportistas consuman suplementos nutricionales de tipo proteico, energético y/o vitamínico con la finalidad de aumentar el tono muscular, mejorar el rendimiento físico y/o paliar déficit de nutrientes en la dieta.

El objetivo de este estudio fue analizar los motivos que incentivan a los deportistas que practican CrossfitⓇ a consumir suplementos nutricionales y dietéticos.

Se aplicó la encuesta “Consumo de suplementos nutricionales”, previamente validada en otro estudio realizado por Crovetto et. al en 169 usuarios (112 H, 57 M), mayores de 18 años que asistían a distintos centros de CrossfitⓇ ubicados en la Región Metropolitana. Utilizando el software estadístico STATA, considerando significativo p<0,05 para la comparación de variables, analizadas con Exacto de Fisher y Chi-cuadrado. El consumo de suplementos fue mayor en hombres que en mujeres (71,4% H, 45,6% M), ambos entre 18 y 30 años (61% H, 73% M), El tipo de suplemento mayormente consumido fue el proteico con más de un motivo de consumo (41,2%).

Gran parte de los entrevistados asocia de manera correcta el tipo de suplemento que consumen con el motivo por el cual lo hacen.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Kim J, Kang S-k, Jung H-s, Chun Y-s, Trilk J, Jung SH. Dietary supplementation patterns of Korean olympic athletes participating in the Beijing 2008 Summer Olympic Games. International Journal Of Sport Nutrition And Exercise Metabolism. 2011;21(2):166-74.

Rodriguez F, Crovetto M, González A, Moran N, Santibáñez F. Consumo de Suplementos Nutricionales en gimnasios, perfil del consumidor y características de su uso. Revista Chilena de Nutrición. 2011;38(2):157-66.

Mancilla R, Torres P, Álvarez C, Schifferli I, Sapunar J, Díaz E. Ejercicio físico interválico de alta intensidad mejora el control glicémico y la capacidad aeróbica en pacientes con intolerancia a la glucosa evista dicha De Chile. 2014;142(1):34-9.

Sanchez A, Miranda T, Guerra E. Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2008;58(3):221-7.

Colls Garrido C, Gomez-Urquiza JL, Canadas-De la Fuente GA, Fernandez- Castillo R. Uso, efectos y conocimiento de los suplementos nutricionales para el deporte en estudiantes universitatrios. Nutr Hosp. 2015;32(2):837-44.

Burke. L, Deakin. V. Clinical Sports Nutrition. 3a ed. Australia: McGraw-Hill Companies ; 2006.

Heikkinen A, Alaranta A, Helenius I, Vasankari T. Dietary supplementation habits and perceptions of supplement use among elite Finnish athletes. International Journal Of Sport Nutrition And Exercise Metabolism. 2011;21(4):271-9.

Rodriguez NR, Vislocky LM, Gaine PC. Dietary protein, endurance exercise, and human skeletal-muscle protein turnover. Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care. 2007;10(1):40-5.

Phillips SM, Parise G, Roy BD, Tipton KD, Wolfe RR, Tarnopolsky MA. Resistance-training-induced adaptations in skeletal muscle protein turnover in the fed state. Canadian Journal of Physiology & Pharmacology. 2002;80(11):1045.

Rennie MJ, Bohé J, Smith K, Wackerhage H, Greenhaff P. Branchedchain amino acids as fuels and anabolic signals in human muscle. The Journal Of Nutrition. 2006;136(1 Suppl):264S-8S.

Goldstein ER, Ziegenfuss T, Kalman D, Kreider R, Campbell B, Wilborn C, et al. International society of sports nutrition position stand: caffeine and performance. Journal Of The International Society Of Sports Nutrition. 2010;7(1):5-20.

Burke. L. Nutrición en el Deporte. 1ª ed. Australia: Editorial médica Panamericana; 2007.

Crossfit [Internet]. Crossfit, Inc. 2016 [cited 4 April 2016]. Available from: https://www.crossfit.com/

Descargas

Publicado

20-12-2017

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Motivo de consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en personas que practican crossfit Ⓡ. Revista Archivos SOCHMEDEP [Internet]. 2017 Dec. 20 [cited 2025 Oct. 12];62(2):34-46. Available from: https://revistasochmedep.cl/index.php/Revista/article/view/46

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.