Especialista en Medicina del Deporte CONACEM

Autores/as

  • Dra. Claudia Pérez L. Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

DOI:

https://doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v63i1.49

Resumen

La Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, SOCHMEDEP, es muy antigua, con más de 60 años de historia, es evidente que ha madurado y ha vivido más de una crisis y más de una anécdota. Su directorio ha estado constituido por profesionales que, con todas sus diferencias, han tenido en común un interés por el desarrollo de la Medicina del Deporte en Chile y la disposición a trabajar por ese objetivo en forma dedicada y, obviamente, no remunerada. Dos de esos profesionales, el profesor Jorge Cancino y el doctor Marcelo Sajuria, hace cerca de 10 años, me invitaron a formar parte del directorio de la SOCHMEDEP. Muchos médicos en Chile se han dedicado a la Medicina del Deporte en estos 60 años y en alguna de las reuniones de amigos del área o quizás de directorio, comenzamos a preguntarnos por qué no había especialidad en Chile, siendo el primer país de este lado del mundo en tener sociedad de Medicina del Deporte y una Revista científica de Medicina del Deporte. En paralelo a esto, en una casual reunión con el doctor Matías Morán, quien consideraba muy dubitativo la opción de ser “Médico del Deporte” en Chile, concluimos que éramos muchos, pero teníamos que juntarnos, conocernos y sumar fuerzas. Así, en 2014, nació gracias al doctor Morán una lista de correos, a la que cada uno sumaba a sus conocidos del área, hicimos las primeras reuniones el 28 de Mayo a las 20:30 hrs. y el 2 de Julio a la misma hora, ambas en una fría sala facilitada por una universidad. Si mal no recuerdo, en el grupo de correo éramos cerca de 25 y en esa salita unas 10 - 12 personas, pero, ¡hasta libro de acta hicimos! Participaron en esas reuniones miembros históricos del directorio de la SOCHMEDEP, referentes de la medicina del deporte en Chile, el Dr. Patricio Venegas, el Dr. Mario Sandoval, el Dr. Fernando Yáñez y, en la misma mesa, una generación nueva de médicos que, formados en el extranjero o en los cursos disponibles en Chile, trabajaban como médicos del deporte o en áreas relacionadas: el coordinador, Dr. Matías Morán, los Dres. Cesar Kalazich, Andrés Serrano, Francisco Verdugo, Raúl Smith, María José Saúl, Luis Vergara, Jean Romagnoli, Sabrina Wigodski, Alvaro Bustamante y dos internos de Medicina y, como representantes de la SOCHMEDEP, su vicepresidente, el Dr. Marcelo Sajuria y yo. Se compartieron ideas y aspiraciones, y comenzamos a hablar seriamente de la necesidad de certificación. Se decidió trabajar con y desde la SOCHMEDEP y se formó el “Capítulo de Medicina del Deporte” de la sociedad, que recibiría a los médicos del área que no fueran traumatólogos. Me parece necesario intentar dimensionar la energía y motivación de este grupo de gente, porque sin ellos no estaríamos donde estamos, su compromiso llevó a los seis primeros a convertirse en miembros del directorio de la SOCHMEDEP, donde desarrollaron un trabajo enorme y crucial. En estas reuniones se designaron tareas, que apuntaban a lograr el reconocimiento de la especialidad de Medicina del Deporte en Chile. Concluimos que, de acuerdo a la normativa chilena, se necesitaban al menos tres cosas: la existencia de una Sociedad Científica del área, con una revista con publicaciones periódicas; la existencia de un programa de especialidad médica impartida por una universidad de ASOFAMECH; y la existencia de cultores de la especialidad en el país. Con el objetivo claro en mente, nos pusimos a trabajar.

El Dr. Matías Morán se encargó de la actualización y digitalización de la Revista Archivos de la SOCHMEDEP y el Klgo. Guillermo Droppelmann asume como Editor en Jefe de la revista logrando mayor volumen de artículos, periodicidad y finalmente la indexación. Un grupo del Capítulo de Medicina del Deporte, que se reunió en múltiples ocasiones e incluía a los Dres. Andrés Serrano, Cesar Kalazich, Arnaldo Burdiles, Ignacio Solar (los tres últimos, hoy miembro del directorio SOCHMEDEP), entre muchos otros, se encargó de revisar los programas de especialidad de otros países, y desarrolló la propuesta de la SOCHMEDEP de la duración, contenidos, destrezas, perfiles, etc., para los futuros programas de formación de especialistas. Cuando llegó el momento, nos reunimos con la Dra. Sandra Mahecha, que logró elaborar el programa de especialidad en Medicina del Deporte de la Universidad Mayor que, en 2016, recibió a los primeros 4 residentes de Medicina del Deporte de Chile. Cabe mencionar que, uno de los internos que fue a la segunda reunión del capítulo, el Dr. Gonzalo Guerra, hoy es residente de primer año de la especialidad.

Con los tres requisitos cumplidos, en diciembre de 2016, tras entregar la presidencia de la SOCHMEDEP al Dr. Jorge Cheyre, el Directorio me encomendó la tarea de realizar las gestiones para la acreditación de la especialidad, en representación de la Sociedad. Con el apoyo de todas las personas mencionadas aquí, y muchas más, reuní la documentación necesaria y elevamos como Sociedad la solicitud a la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM). Posterior a un exhaustivo proceso, el Directorio de CONACEM concedió el reconocimiento de la certificación en Medicina del Deporte como especialidad primaria de Medicina a mediados de 2017, hito que tuvimos la alegría de informar en la reunión del Capítulo de Medicina del Deporte, en nuestro Congreso anual SOCHMEDEP 2017.

El siguiente paso era la constitución del Comité de especialidad de Medicina del Deporte de CONACEM, que estará encargado del proceso de certificación de especialistas en Medicina del Deporte en Chile. Para esto, se solicitó desde CONACEM la recomendación de médicos reconocidos y respetados en el área al Colegio Médico, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile y a la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte. Al final de 2017, se me comunicó que el directorio de CONACEM me nombró Presidente del Comité de especialidad en Medicina del Deporte, y recientemente han sido nombrados para constituir el Comité los Dres. Cesar Kalazich, Raúl Smith, Andrés Serrano y Humberto Verdugo. La SOCHMEDEP recomendó a los Dres. Francisco Verdugo y Fernando Yáñez. Una vez constituido el Comité, comenzará una nueva etapa de la Medicina del deporte en Chile, los especialistas serán reconocidos de acuerdo a los criterios existentes para todos los médicos especialistas en Chile. Esto es un logro enorme para la SOCHMEDEP y para el desarrollo de la Medicina del Deporte en nuestro país.

¿Dónde estamos ahora? La SOCHMEDEP ha tenido un crecimiento significativo, la revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte ha sido digitalizada e indexada, los médicos residentes de la especialidad de Medicina del Deporte están en su tercer año en la Universidad Mayor, este año se abrió el programa de especialidad en la USACH y esperamos la apertura de otros programas en 2019. Estos especialistas podrán ser reconocidos como tales por CONACEM y se regulará la certificación como Médico del Deporte. Hemos avanzado mucho y ha sido un trabajo enorme de mucha gente a la que hay que agradecer su energía y entrega, en estas líneas algunos de ellos fueron mencionados, pero son muchos más, que no he podido mencionar pero son parte de esta historia. Pero es extraño escribir sobre el camino recorrido, porque falta mucho aún por hacer. Chile necesita Médicos del Deporte, los necesita por su rol en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, por el impacto de la actividad física en la salud mental y la calidad de vida de la gente y la productividad, e incluso por su efecto en el medioambiente. Se necesitan Médicos del Deporte en educación, en atención primaria y avanzada de salud, y se necesitan Médicos del Deporte en el Deporte, en todo el ciclo vital de los chilenos, ya sea deporte amateur, profesional o de alto rendimiento. Se necesitan muchos Médicos del Deporte para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en Chile 2023. El paso que sigue es que Medicina del Deporte sea incluida en la Ley de especialidades médicas, para que los Médicos del Deporte puedan formarse como los otros especialistas, y trabajar como especialistas reconocidos en Chile y en el sistema público, que tanto los necesita.

Descargas

Publicado

16-06-2018

Cómo citar

1.
Especialista en Medicina del Deporte CONACEM. Revista Archivos SOCHMEDEP [Internet]. 2018 Jun. 16 [cited 2025 Jan. 17];63(1). Available from: https://revistasochmedep.cl/index.php/Revista/article/view/49