Tendón ¿un problema de salud pública?
DOI:
https://doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v61i2.51Resumen
El tendón y sus alteraciones debieran ser considerados necesariamente como un problema de salud pública, sus altas prevalencias e incidencias asociado a sus altos costos e incapacidad funcional sugieren que sea tratado en la actualidad como tal.
El término tendinopatía, hace referencia a la presencia de una lesión en un tendón, cuya causa puede presentar múltiples orígenes. A su vez, se encuentra bien documentado en la bibliografía biomédica que en su gran mayoría corresponden a procesos degenerativos inherente a los tendones, provocados por una serie de transformaciones estructurales, histológicas y funcionales guiados por una disminución significativa de su flujo sanguíneo, reduciendo su nutrición, oxigenación y por consiguiente reparación ante cualquier exigencia o trauma aproximadamente desde los 35 a 40 años de edad, incluso antes, dependiendo exclusivamente de las exigencias físicas o deportivas, genéticas y ambientales que presenten los sujetos.
Por otro lado, la esperanza de vida de la población ha aumentado importantemente en las últimas décadas, sumado a que cada año más personas reconocen en el deporte un factor importante para conservar una óptima calidad de vida. No obstante, hay que tener mayor interés ya que el tendón aún no ha presentado el salto evolutivo concordante con la prolongación de la vida de las personas, por lo que no debiera ser causa de asombro presentar hallazgos sugerentes de tendinopatía en personas que se encuentran en la edad media y con actividades demandantes.
Dada la envergadura de la problemática expuesta, es de esperar que la comunidad científica, académica, médica y clínica que estudian estos problemas, exponga con mayor fuerza y claridad estudios epidemiológicos y de costo efectividad locales que demuestren que se debe abordar con un enfoque desde la salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.